Ingeniero en Mecatrónica que ama aprender. Soy una persona metódica, creativa y adaptable, con habilidades destacadas en el pensamiento analítico y el razonamiento cuantitativo. Estoy entusiasmado por optimizar procesos aplicando mis habilidades en ingeniería. Tengo experiencia en la aplicación de conocimientos científicos y estoy buscando una carrera en la mejora de procesos industriales.
EXPERIENCIA
Centro de Investigaciones en Óptica
En curso
Optimización de un sistema BOS-PIV para analizar un resonador de Helmholtz
Utilicé la diferencia en la densidad de fluidos en relación con la temperatura del fluido para optimizar un dispositivo de enfriamiento; logré esto comparando los índices de difracción de fluidos a diferentes temperaturas.
Enero 2023 - Octubre 2023
Dispositivo de Fotoelasticidad
Diseñé, construí y automatizé un dispositivo de vanguardia que utiliza la polarización de la luz para medir con precisión las fuerzas residuales en materiales translúcidos. Esto facilita un análisis preciso y la evaluación de las propiedades del material, mejorando la comprensión de su comportamiento mecánico.
Mayo 2023
Instructor - Comunicaciones Seriales
Desarrollé un currículo integral centrado en el control de varios dispositivos a través de comunicación serial. Cubrí a fondo los fundamentos de la electrónica, haciendo hincapié en las conexiones adecuadas con dispositivos RS-232, RS-485 y RS-422. Presenté múltiples protocolos de comunicación, con un enfoque principal en SONY VISCA y TVMARK3, permitiendo un control efectivo de cámaras a través de comunicaciones seriales.
Junio 2022 - Enero 2024
Multirrotor para Fotogrametría
Dirigí el diseño y ensamblaje de un UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado) avanzado con un enfoque en misiones automatizadas para la digitalización de edificios y terrenos. Utilizando métodos como fotogrametría y LIDAR, el UAV sienta las bases para futuras aplicaciones en la captura precisa de datos y mapeo en 3D.
Abril 2021 - En curso
Instructor
Conceptualizo, creo, imparto y contribuyo al desarrollo de cursos específicos para la industria.
Abril 2021 - En curso
Laboratorio de Prototipos
Superviso el funcionamiento y mantenimiento de impresoras 3D FDM y SLA, así como cortadoras láser CO2, para apoyar la creación rápida de prototipos para colegas. Además, diseño herramientas de software utilizando una variedad de lenguajes de programación como JavaScript, Matlab, LabVIEW, C/C++, Python y Arduino para optimizar sus procesos de trabajo.
Agosto 2021 - Marzo 2022
Indicador de CO2
Diseñé y prototipé con éxito un sistema de medición de calidad del aire con una unidad central, capaz de presentar datos en hasta siete métodos diferentes. Simultáneamente, desarrollé una aplicación web completa para mostrar datos, gestionar usuarios y controlar credenciales. Utilicé un conjunto diverso de herramientas y tecnologías, incluyendo JavaScript, junto con frameworks como ExpressJS, ReactJS y MaterialUI para construir el backend y frontend de la aplicación. Implementé un sistema embebido usando C/C++ para medir y formatear datos con precisión para varios métodos de visualización. Utilicé Solidworks para el diseño de componentes y técnicas de impresión 3D y corte láser para fabricar los componentes necesarios.
Octubre 2018
Organizador del Primer Simposio Latinoamericano de Óptica
Como presidente de la OSA, organicé y llevé a cabo un simposio de óptica aplicada en el CIO. Este evento estaba diseñado para ofrecer a los estudiantes con antecedentes en óptica la oportunidad de presentar su trabajo y prepararlos para presentaciones internacionales al exigir el uso del inglés.
Abril 2016
Detección de errores en telas utilizando DIP (procesamiento digital de imágenes)
Se utilizó un algoritmo de detección de patrones para organizar diferentes telas y localizar defectos de construcción. Las mejoras adicionales aumentaron la precisión y exactitud de la detección de errores, incluso con técnicas de iluminación inferiores.
Noviembre 2015
Reconocimiento biométrico de nariz
Diseñé un sistema de reconocimiento biométrico en el que la nariz era el elemento principal de caracterización. La implementación de procesamiento de imágenes adicionales aseguró un reconocimiento adecuado, incluso en condiciones no deseadas.
Mayo 2014
Desarrollo de interfaz HMI (interfaz hombre-máquina) para escaneo 3D usando un actuador HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad)
Parte principal del hardware para un proyecto capaz de detectar y tratar el cáncer de hígado. La integración de motores lineales permitió un movimiento preciso en el espacio 3D mientras se utilizaba HIFU para destruir células cancerosas mediante ablación.
Mayo 2014
Automatización de equipos utilizados para la caracterización de OLEDs
Optimicé un sistema que caracteriza OLEDs. Para automatizar la caracterización, integré sistemas de medición separados, permitiendo la medición simultánea de corriente, longitud de onda e intensidad luminosa.
TekMexico
Agosto 2019 - Marzo 2021
Analista de Sistemas Informáticos
Desarrollé aplicaciones en tiempo real, de una sola página y tradicionales utilizando HTML, CSS y JavaScript (TypeScript), incluyendo bibliotecas y herramientas como React (y sus amigos como Redux), GraphQL, MongoDB, Node, Express, Jest, Webpack, Git, entre otros.
Universidad Tecnológica de León UTL
Mayo 2021 - Agosto 2021
Profesor - Electrónica Digital y Sistemas Embebidos
Como profesor, desarrollé con éxito un currículo integral que proporcionó a los estudiantes una comprensión sólida de los sistemas embebidos y su arquitectura.
Mayo 2019 - Agosto 2019
Profesor - Sistemas Automatizados y Redes Industriales
Diseñé un currículo que enseñó a los estudiantes cómo utilizar LabVIEW para desarrollar herramientas para controlar diversos sistemas. Adquirieron experiencia en la comunicación con sistemas embebidos a través de comunicación serial y otros protocolos estándar.
Enero 2019 - Abril 2019
Profesor - Diseño Asistido por Computadora
Desarrollé un currículo para que los estudiantes aprendieran SolidWorks, dotándolos con herramientas esenciales para el diseño en 2D y 3D. Enfatizando las mejores prácticas, los estudiantes aprendieron a planificar eficientemente antes de comenzar sus diseños.
Septiembre 2018 - Diciembre 2018
Profesor - Control y Visualización
Diseñé un currículo que introdujo a los estudiantes a la lógica de programación y les permitió desarrollar diversas herramientas utilizando LabVIEW, exponiéndolos a diversas arquitecturas de programación.
División de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Guanajuato
Junio 2012
Prototipo para un electrocardiograma inalámbrico
Diseñé circuitos para un electrocardiograma (ECG) simple y senté las bases para un sistema inalámbrico utilizando tecnología FPGA. El sistema estaba destinado a mostrar con precisión la señal eléctrica del corazón, permitiendo la monitorización y análisis remoto.